I. Introducción En el 2004 Japón se vio paralizado por la llegada de un nuevo anime: Gantz . Su temática fue impactante y poco común a historias nunca antes vistas; esto ocasionó un ambiente de emoción y morbo en la mayoría de jóvenes. su manga había aparecido en el 2000, donde tuvo una buena recepción por parte de muchos lectores; sin embargo, el lado conservador de la sociedad japonesa tuvo recelo con el manga desde un principio. Fue por esto que se tuvo que dar por finalizada la serie en tan solo 26 capítulos El autor, Oku Hiroya, siempre tuvo buen temple hacia las críticas de sus coetáneos mangakas. Este hombre venía de continuos fracasos y había sido considerado con algunos premios, pero no tenía la resonancia que poseían otros mangakas. Su serie homoerótica, Hen , le había valido un reconocimiento ...
—Yo no trato de idealizarte —dijo y miraba la plaza. Ella cogía su brazo derecho, buscaba sus ojos y trataba de saber si lo amaba o no. —¿ Qué te gusto de é l ? —le pregunta su amiga a ella. —Pues... tiene una forma poética al hablar —dice ella—. Sus miradas y gestos y su risa me atraen. Y bueno, me trata a veces con extrema dulzura, delicadeza. Es que quiere estar conmigo. Él camina con ella; los demás avanzan según sus intereses. Las palabras que é l busca: no le salen. Es por eso que utiliza el lenguaje de las manos y los besos imaginados. —¿Te gusta mi compañía ? —pregunta é l a ella—. Sí —responde ella— se inclina más en su brazo izquierdo. Se acerca la amiga de é l. Él deja a ella y le pasa a la amiga una hoja en la cual está escrita su historia completa. Oye, ya pues no jodas , ¿ qué estas haciendo?, dice el amigo de èl . La amiga de ella se acerca; le dice yo no quiero que estés con ella. por eso lo abraza con efusión . Ella retiene en sus pupilas...
Muchas gracias a todos por su presencia esta noche. Quiero agradecer a Colmena editores por confiarme este proyecto tan fascinante y aleccionador. Y confesarles que este proyecto me ha dejado gratos momentos y valiosas enseñanzas. Quisiera comenzar esta intervención, mencionándoles que, si bien la tarea del traductor es generalmente silenciosa, me gustaría contarles un poco del desarrollo de esta traducción. Esta actividad me llevó cerca de once meses, quizás entre los años 2020 y 2021. Fue un tiempo más de lo esperado, ya que fue un periodo donde me encontraba en una intensa labor editorial y también con muchos problemas de estrés. Sin embargo, gracias a este proyecto y a Armando Alzamora, pude reorganizarme y combatir mis dificultades, así como reconectarme con el idioma inglés. Como todos saben, toda actividad literaria se realiza en completa soledad. No obstante, la traducción hecha por Luis Loayza (escritor peruano perteneciente a la generación del 50) fue una grata compañ...
Comentarios
Publicar un comentario